Aprovechando el viaje a Madrid que hicimos los alumnos del Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Fernando Pessoa Canarias, decidí visitar el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y ver la exposición Pessoa. Todo arte es una forma de literatura, título tomado de una cita de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos más vanguardistas de Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935).
Los términos que utiliza el poeta en sus textos son los temas en los que se centra esta exposición: el Paulismo, el Interaccionismo y el Sensacionalismo. Con el objetivo de acercarnos al periodo modernista portugués, según los postulados estéticos característicos del autor.
Entre todas las obras que componen la exposición, se encuentra uno de los retratos más famosos del autor, realizada por José Almada Negreiros en 1964. Un retrato relacionado con las principales corrientes estéticas del siglo XX, influenciada por las tendencias europeas dominantes de la época.Numerosas revistas del periodo en las que aparecen textos de Pessoa, ilustran cómo influenció a la intelectualidad portuguesa con su estética e ideología durante la primera mitad del siglo XX.
El poeta escribió “me siento múltiple, soy como un cuarto con innumerables espejos fantásticos que distorsionan en reflejos falsos una única realidad que no está ninguno y está en todos”.
Esta exposición se encuentra en el Museo hasta el 7 de mayo de 2018 en el edificio Sabatini, Planta 1.
Animo a todos a visitarla, y de paso disfrutar de ella junto al resto de colecciones permanentes de Picasso, Dalí, Magritte o Miró.
Carla del Pilar Torres Velázquez. Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual.