Este año la productora Warner Bros se interesó en grabar “Wonder Woman 1984” y lo hizo en Fuerteventura, isla que presume de un paisaje natural que la dirección buscaba para esta película. El equipo de rodaje de Wonder Woman ya ha llegado a Tenerife tras haber grabado las últimas escenas en las Dunas de Corralejo. Un rodaje acompañado de duras críticas por parte de los vecinos que no han estado de acuerdo con el cierre de la carretera. Aún así, la protagonista femenina y superheroína, Diana Prince, ha rodado sin problemas sus escenas de acción.
Diana Prince fue creada en los años 40 para DC Cómics por William Moulton, escritor y psicólogo que tenía la intención de convertir a la protagonista en un icono feminista.
Entre 1939 y 1945, uno de los acontecimiento históricos más importante del mundo, La Segunda Guerra Mundial, trajo consigo la aparición de los medios masivos de la comunicación, principalmente, la propaganda y la publicidad, donde cobraron vital importancia la prensa, la radio y el cine. La llegada de las revistas promovió la venta de la primera publicación en salir de la superheroína, el número 8 de All Star Comics. Su año de nacimiento, el de Diana Prince, llegó a vender más de medio millón de ejemplares, superando casi al cómic de Superman que se había publicado tres años atrás. El cómic despertó el interés de muchos curiosos por el retrato fuerte y primario de la mujer. A finales de los años 40, Estados Unidos declaró oficialmente el Derecho al voto de las mujeres, fomentando la igualdad de género en el cine. Wonder Woman se convirtió para muchas mujeres en un icono femenino importante a pesar de la controversia que había en un principio. La protagonista recibió duras críticas por «enseñar demasiado la espalda». Se acusaba al creador de ser un obseso de las prácticas BSDM (Bondage, Dominación, Sumisión y Masoquismo) que mostraba en el cómic.
Es en 2004, cuando llega llega Catwoman a la gran pantalla. A pesar del apoyo que obtuvo por parte de la productora Warner Bros, la película no obtuvo el éxito que se esperaba. Los espectadores aseguraron que la película no respetaba muchos elementos característicos del personaje. En 2016, aparece otra superheroína como protagonista, llamada Diana Prince. Después de 75 años de la publicación en la DC Comics y de más de 50 películas de superhéroes en la que solo una de esas películas aparece una superheroína, la directora cinematográfica Patty Jenkins se encargará de que aparezca La Mujer Maravilla. Jenkins es la primera mujer en dirigir una superproducción como es Warner Bros, para grabar la película Wonder Woman. Esta película obtuvo el éxito que se esperaba e incluso, muchas personas opinan que Wonder Woman ha sido lo más cercano de Marvel que ha estado DC Comics. Con este éxito, regresa de nuevo el personaje femenino pero no grabará solamente algunas escenas fuera de Estados Unidos. Desde que Star Wars puso a Fuerteventura como punto de mira para grabar algunas secuencias de su nuevo capítulo de la serie «La Guerra de las Galaxias» el año pasado, Wonder Woman hace acto de presencia en la isla un año después.
Para los vecinos de Fuerteventura, el cierre de las carreteras ha sido motivo de desagrado. A pesar de que Hollywood ha apostado por Canarias para el rodaje de una de las películas de mayor prestigio como es Wonder Woman. Muchos de ellos aseguran que “el motivo real del cierre de la carretera no es por el estudio medioambiental, si no para que la empresa privada pueda rodar la película en condiciones más cómodas.” No tienen en cuenta que Canarias podría ser partícipe de un antes y un después en el mundo cinematográfico. Mientras tanto, los fans de Diana Prince; fieles a la figura de una mujer que defienden la igualdad de género y los derechos, esperan ansiosos el estreno de la película que será a finales del próximo año.
Mirian Ruíz Chacón. Estudiante Doble Grado Comunicación Audiovisual y Periodismo.