Son las 11:30 de la mañana. Un microbús nos viene a buscar a la universidad, ¿Para qué? Pues para ir a conocer el Festival Internacional de Cine de Gáldar. Es la primera vez que cubro un evento desde el punto de vista periodístico. Todo es extraño para mí, nuevos compañeros, nuevos profesores.
Hemos llegado al Teatro Guaires, para ver una película inusual, pero parece interesante, se llama “Apocalipsis Voodoo”, vaya nombre misterioso. Nos han sentado en unas butacas incómodas, pero se puede aguantar. El director y el actor nos presentan la película, no la venden muy bien, pero son sinceros. Se apagan las luces, se enciende la pantalla y lo primero que me sorprende es la inspiración en películas de los años 80.
Una hora y media sinsentido después, ha acabado, menudo viaje. Vuelven los protagonistas a responder a las preguntas de los espectadores, pero yo salgo a preparar el set y a comenzar con un nuevo rodaje, pero esta vez, periodístico. Me han dado este objeto extraño, pero no sé utilizarlo, al parecer se llama cámara, cómo pesa. Menos mal que tengo un compañero que me ayuda, porque si no…
Mi pobre compañera tiene el mal trago de tener que actuar de entrevistadora. Una pregunta, dos preguntas, tres preguntas, hasta cinco preguntas después, está agotada pero finaliza la entrevista. Un momento, ¿Qué sonido es ese? ¿Es mi estómago? Miro el reloj, son las 14:00. Pensando que ya nos íbamos para casa, Javi (el profesor), nos pide que nos quedemos a coger recursos (palabra nueva en mi vocabulario).
Después de miles de intentos, y con el resto de alumnos ya en el microbús, de mi compañera en hacer una introducción, por fin nos vamos, observando el enfado del chófer por la tardanza. Vaya día, me ha gustado. Ha sido una experiencia enriquecedora.
Teresa Massieu, Luz Marina Hernández y Pablo Gallardo.
3º Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual.