Ismael Prego Botana, más conocido por el nombre de su canal de Youtube, Wismichu, es un artista y personaje de éxito en la popular plataforma de vídeos. Desde marzo de este año, cuenta con más de siete millones y medio de suscriptores, lo que ha convertido su canal en el decimoquinto más seguido de toda España.
En el mes de octubre, Wismichu presentaba en el Festival de Cine Sitges “Bocadillo”, una película que llevaba varias semanas promocionando en sus redes sociales. La organización del Festival anunciaba en su web una obra de 65 minutos, pero para sorpresa de los espectadores no se trata de una película convencional, en realidad es una hora de escenas repetidas en las que apenas ocurre nada.
La cinta comienza con Prego entrando en un bar, donde pide un bocadillo vegetariano. El camarero Joaquin PA, uno de los youtubers que protagonizan la cinta, grita a la cocina la orden de un bocadillo de vegetal con atún. Cuando Prego lo corrige, el camarero lo pide de pollo. Así durante una hora. El bucle se repite durante 65 minutos con algunas variaciones: los actores se intercambian los papeles, se cambian de ropa o aparecen sin ella.
Muchos espectadores en la sala han publicado vídeos en los que se escuchan los abucheos del público y gritos para que paren la proyección o que les devuelvan el dinero. Todo cobra sentido cuando el Youtuber de 25 años descubre que está realizando un documental sobre el impacto que tiene la proyección de la película. En la puerta de la sala, se anunciaba que se grabarían las reacciones del público. La productora de la cinta, YouPlanet, ha confirmado que habrá una cinta final que recoja todo el proceso de los últimos meses de trabajo. Este era el objetivo final, se trata de un “mockumentary (falso documental), sobre cómo un youtuber quiere hacer una película y lo lleva a otro nivel”, cuenta Verne Luis del Val, de la productora. Se espera que la película documental salga a principios del 2019, según comunicó Wismichu en un vídeo publicado en su canal. Su objetivo es que la audiencia reflexione sobre el mensaje de su obra.
Adrián Haro, alumno de primero del Doble Grado.