Los efectos positivos de los videojuegos en los estudiantes

Andrés Arencibia Almeida. Estudiante Doble Grado Comunicación Audiovisual y Periodismo.

La vida de un estudiante está llena de exámenes que requieren multitud de horas de estudio. Hay métodos para hacer que el periodo académico llegue a ser más ameno y no tan estresante. Según un estudio de la University of Rochester, determinados juegos pueden ayudar a mejorar la atención visual y con ello la concentración.

Los videojuegos son una forma de entretenimiento que no solo se rigen al disfrute de la persona, también activan otras facetas de nuestro sistema nervioso. Ayudan a adquirir nuevas habilidades como el pensar distinto o interactuar con universos totalmente desconocidos. Ese factor novedoso junto con los avances tecnológicos de los últimos años ha hecho que el sector gaming acumule seguidores por todo el mundo.

Según este estudio, el usuario gamer mejora la capacidad que tiene su cerebro para procesar la información visual que es relevante y suprime la que no lo es. Llegando a ser de gran utilidad a la hora de memorizar el temario para un examen.

Daphne Bavelier, antigua profesora del “Departamento de Ciencias del cerebro y cognitiva” de la University of Rochester, elaboró una investigación donde afirma que los juegos violentos aumentan la destreza mental de los más jóvenes. En su experimento contó con un grupo de personas que se dedicó a probar juegos de no acción como The Sims, y el otro a juegos de acción y violencia. Bavelier llegó a la conclusión: “El requisito para que estos videojuegos logren efectos positivos es que deben ser de un ritmo rápido. Quienes jugaban a los de acción presentaban una clara mejoraría en la curva de su aprendizaje”.

Otro estudio reciente del Instituto Max Plank (Alemania), afirma que se encontraron aumentos significativos del contenido de materia gris en el hipocampo derecho, la corteza prefrontal y el cerebelo en aquellas personas que juegan videojuegos de estrategia. Por lo que un estudiante puede llegar a progresar en acciones tan fundamentales en su vida cotidiana como la planificación, el control de los impulsos o la toma de decisiones mientras mantenga una constancia delante de su consola.

La Office of Naval Research (ONR) afirma que los videojuegos incrementan la capacidad de los más jóvenes en resolver problemas en el día a día. El Dr. Ray Pérez afirma que las personas que juegan a los videojuegos tienen entre un 10% y un 20% más capacidad cognitiva y perceptiva que la gente que no lo hace.

La inteligencia fluida es otro de los aspectos que nos ofrecen los juegos. Un concepto referido a la capacidad de adaptarse, crear tácticas y resolver problemas nuevos para los cuales no se cuenta con experiencia o preparación previa. Hace unos años se creía que esta inteligencia era innata, pero a día de hoy estos estudios afirman que se puede adquirir y desarrollar. Todo depende de uno mismo, advierten que estos juegos deben hacerse de manera controlada y sin excesos.

#UFPC #PeriodismoyComunicaciónAudiovisual #Videojuegos #Adolescentes
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s