Néstor Santana García. Andrés Arencibia Almeida. Estudiantes Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual.
La Universidad Fernando Pessoa Canarias ha celebrado un seminario de fotografía impartido por la fotógrafa grancanaria Lorena Morín. Los recuerdos, la memoria, la intimidad, la honestidad o la vida familiar fueron los temas centrales que abordó la fotógrafa en un ambiente artístico que cautivó a los alumnos del Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual, que durante más de una hora pudieron hablar con la artista sobre su técnica y su obra.
Lorena Morín, cuya carrera comenzó hace 11 años, adquirió visibilidad con “Je reste avec vous”, su último trabajo. Una exhibición que se ha podido visitar hasta
el pasado 24 de febrero en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).
La profesional explicó que su proceso de creación se basa en su entorno “trabajo en mi casa, me saco fotos a mí y saco fotos a mi alrededor, la cotidianidad”. Lo cataloga como “fotografía autobiográfica”. Sus hijos y su marido son objeto de su arte “hablo de la piel, de exponerme a mí y a mi familia”. En su obra se pueden observar desnudos, besos, heridas, manos que se juntan, a su perro, a su abuela fallecida y a sus hijos bañándose o siendo amamantados. Al preguntar por el desnudo íntegro de sus hijos ella responde “es un tema que sale constantemente y para mi no es un problema; mi intención es educar a mis hijos para que acepten sus cuerpos como son, cosas naturales”. Comentó tras enseñar una recopilación de 30 imágenes de su historia artística. Amante de plasmar la fotografía como una herramienta de expresión del estado natural del ser humano, reflexionó sobre los diferentes clichés de la realidad y de los prejuicios que existen en nuestra sociedad actual.

No solo se comentó su obra, también su técnica. Morín habla de “honestidad” a la hora de enfrentarse a la fotografía, refiriéndose a los criterios y principios del artista “no siempre trabajo desde espontaneidad que caracteriza a mi obra, pero siempre trabajo desde la honestidad”. Así ha definido su arte, espontáneo y honesto. Un trabajo que no se caracteriza por el espacio, su casa, sino por la mirada.