El código secreto de John Milton

Si fijamos nuestra mirada en uno de los libros más importantes de Milton y leemos las letras de arriba a abajo, encontramos que el poeta deletreó en El Paraíso Perdido «FFAALLAF». Repite las letras de forma intencionada, representando así la doble caída de la humanidad representada por Adán y Eva. Si nos fijamos y leemos en sentido contrario, de abajo hacia arriba, vemos «fall» al revés («LLAF»), que supondría el descenso de Satanás del cielo. Podemos hablar que estamos ante un código secreto.

John Milton, un poeta inglés nacido en Londres en el año 1608, fue una importante figura en la literatura inglesa. De pequeño estudió lenguas clásicas influenciado por su padre. Entró en la carrera eclesiástica en Cambridge, la cual abandonaría más tarde y se retiraría en casa de sus padres.
Es un escritor conocido por su férrea defensa de la libertad. Su mayor aportación en este campo se encuentra en su escrito Areopagítica, donde critica la censura existente en la imprenta y cómo el ser humano tiene que ser libre a la hora de pensar.
Para Milton, el ser humano debía expresar sus ideas y escuchar la de los demás. Así se produciría un choque con las ideas del resto y esto provocaría el desarrollo total del talento del ser humano. Esta obra con ideas tan liberales expone dos conceptos clave como el autogobierno y el libre mercado.
En 1667 escribió la epopeya que siempre había soñado, El Paraíso perdido, la más lograda poesía cristiana heroica y una de las obras cumbres de la poesía inglesa de todos los tiempos. Por ello se convirtió en un personaje de gran polémica por sus posturas políticas y religiosas. También fue defensor de la libertad, este es uno de los hilos conductores de la obra. Trata de demostrar la existencia del bien y el mal en el mundo, a través de la historia bíblica de Adán y Eva.

Ángela García y Javier Estupiñan. Estudiantes Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s