Ángela necesita cambios en su vida, no puede hacer siempre lo mismo y considera que conocer cosas nuevas es la esencia de nuestro día a día. Su futuro se lo imagina con continuas transformaciones. Desde siempre le ha gustado indagar e investigar lo desconocido. Además, su recorrido por la vida le ha enseñado que la variación trae consigo aspectos positivos y enriquecedores.

Redacción: Noelia Mendoza del Rosario.
1-Ángela, tu vida tiene que ser un continuo cambio, de ahí que te atraiga el mundo del periodismo. ¿Ha sido esa tu principal motivación?
Sí, una de las razones por las que decidí que quería dedicarme a esta profesión fue esa. No me imagino en un futuro en el que tenga que hacer siempre lo mismo o estar sentada en una oficina, como los trabajos habituales, sino todo lo contrario. El periodismo se enfoca en la actualidad y esta cambia todos los días, por lo que creo que esta sería la profesión ideal para experimentar cambios y que no sea una actividad uniforme. La monotonía me aburre, necesito un cambio constante.
2- Eres natural de Tenerife, isla donde también podrías estudiar la carrera de Periodismo, ¿por qué elegiste estudiar en Gran Canaria?
Siempre tenía claro que me quería ir a estudiar fuera de la isla, aunque es cierto que me podría haber quedado en Tenerife, porque como bien dices el grado en periodismo también está allí, pero creo que si decides empezar una nueva etapa, como es la universidad, tienes que empezarla de cero, con todo lo que esta conlleva, conocer gente o independizarte. En un principio me quería ir a Sevilla, pero la nota era demasiado alta y no conseguí entrar, así que descubrí esta universidad y me vine aquí.
3-Entoces tu visión era irte a la península, ¿por alguna razón no querías quedarte en canarias?
Tenía pensado irme fuera para cambiar un poco de aire y que todo fuera más diferente, pero bueno, como no se pudo pues me quedé aquí, que también estoy contenta. Al fin y al cabo Gran Canaria es prácticamente igual que Tenerife, así que no estoy notando tanto el cambio. A pesar de esto, es cierto que estoy muy ilusionada y por ahora me está gustando bastante. En la residencia en la que me quedó me están acogiendo súper bien y en la universidad también siento el ambiente como en casa. Así que por ahora creo que la elección fue acertada y no me arrepiento de haberme venido aquí.
4-Como veo estás contenta con la carrera, ¿siempre tuviste esta elección tan clara?
No, siéndote sincera mi vocación por el periodismo no es desde siempre. Nunca tenía claro lo que realmente me gustaba o a lo que me quería dedicar en un futuro, lo único que sí tenía claro es que mi profesión no iba por la rama científica y que, como te he comentado, quería algo que me hiciera cambiar todos los días, pero no encontraba lo que realmente me motivaba. Un día estaba en instagram y vi una historia de una conocida trabajando como presentadora de televisión canaria, me entró la curiosidad y me empecé a informar. Desde ese momento tuve claro que eso era lo que quería hacer y en lo que me veía en un futuro.
5-Y si en ese momento no habrías visto esa publicación, ¿dónde crees que estarías o que te habría gustado hacer aparte de esto?
Es cierto que carreras como ADE o trabajo social me llamaban bastante la atención, pero sin ninguna duda lo que más me hubiera gustado hacer es algo relacionado con el baile. Yo estuve seis años en academias de baile y me encantaría poder vivir de ello algún día, pero siendo realista poder comer con el baile es algo muy complicado, tienes que tener mucha suerte, medios y contactos para poder vivir con ello.
6–Me dijiste que estuviste seis años en academias ¿en cuántas estuviste?, porque sé que en el mundo del baile la rivalidad es muy frecuente.
Estuve cinco años en una academia que se llama sigma, y la verdad es que fue una experiencia muy bonita, estábamos muy unidas y éramos como una segunda familia. Pero llegué a un punto en el que quise avanzar en el baile y buscar algo más, y en esta no sentía que podía lograr lo que en ese momento estaba buscando, ni completar la meta a la que quería llegar. Entonces, en ese punto decidí cambiarme de academia, y como tu bien dices, en este mundo la rivalidad prima, y al irme a la competencia, por así decirlo, no les gustó y la relación con ellas cambió por completo.
7-El baile es una forma de transmitir todo lo que sientes, ¿en algún momento te ha ayudado a superar alguna situación complicada o a te has refugiado en él?
Sí, la verdad es que en todo momento me ha ayudado. Siempre que he estado mal, bailar me he evadido de la realidad, es un medio para expresar lo que siento sin palabras y creo que eso es lo que más me gusta de bailar. Siempre que he estado en un momento difícil y tenía clases de baile era un alivio, porque sabía que por lo menos en ese momento, podía refugiarme bailando y hacía que me sintiera mejor.
8- Y del mismo modo, me estoy dando cuenta que tienes varios tatuajes. Estos son, como la danza, una manera de comunicar algo, ¿Tienes alguno con el que expreses algún momento o etapa importante de tu vida?
Te voy a hablar de mi tatuaje más significativo, lo tengo en la espalda y son cuatro rosas, desde el capullo hasta que termina de florecer. Para mí significa el cambio y el mejorar como persona. Pienso que las personas estamos en constantes cambios y que estos deberían ser a mejor para poder florecer. También es que yo acabé una etapa de mi vida que me enseñó mucho y me hizo mejorar y cambiar como persona, y fue por eso que me lo tatué.
9– Por tus gustos en el baile o los tatuajes puedo llegar a entender que eres una persona segura de ti misma y que te gusta expresar en todo momento lo que sientes, ¿es cierto?
Todo lo contrario la verdad, con respecto a que soy segura en mi misma, no lo soy. Siempre he tenido complejos conmigo misma que no me hacen sentirme segura y podertener esa seguridad plena en mí, es más tengo un tatuaje que expresa eso, el amor propio, ya que creo que debería tener mucho más amor propio para poder tener seguridad. Respecto a que me gusta expresar lo que siento es otro no, he de decir que antes no era así, pero me he vuelto una persona que prefiere callarse sus problemas, tampoco quiero estar preocupando a la gente cercana, por ello me lo ahorro y gestiono mis problemas yo misma.
10- Como veo, en cierta parte, eres una persona que no te gusta expresar con palabras lo que sientes ¿crees que esto sería un factor positivo para el periodismo?
Pienso que en cierta manera puede ser algo positivo ya que en el periodismo se debe ser una persona muy objetiva, y yo al no expresar mis sentimientos con normalidad, es menos probable que mezcle la objetividad que debemos tener con la subjetividad de mis pensamientos y emociones.