Sebastián Quintana: “Yo me ahogué con 9 años”

Sebastián Quintana Galván, es el fundador del proyecto “Canarias, 1500 km de costa”. Periodista de profesión se sienta con nosotros en la cafetería del Real Club Victoria. Con la humildad en sus ojos azules nos explica el origen y la importancia de cómo nació un proyecto pionero a nivel internacional, la plataforma «Canarias, 1500 km de costa”. Una idea con la que llevaba años en la cabeza y que a raíz de su experiencia con 9 años ha sido su lucha.

Foto: Sebastián Quintana.
P: ¿Cómo surge la plataforma “Canarias, 1500 km de costa”?
R: La idea surge por una vivencia personal. Porque yo me ahogué. Yo me ahogué de pequeño [con 9 años]. Esto ha marcado toda mi vida. Yo no sabía nadar. Justamente, fue en la piscina natural del Puertillo, donde hace muy poquito falleció un niño ahí, hace tres años. Yo no sabía nadar. No estaba con mis padres. Fui a pisar en una piscina natural; fui a pisar, hacía pie. Meto el pie en un hoyo. No sabía nadar. Y comienzo a ahogarme. En ese momento, sentí lo que era morir porque no podía respirar, no podía flotar. Imagínate la desesperación que se siente, el sufrimiento tan grande, tan grande. Lo que yo sentí no se me va a olvidar nunca. Cuando ya no tengo fuerzas, me abandono, me dejo ir, pierdo el conocimiento. Hasta que un rato después, me despierto encima de unas rocas soltando agua. Alguien me había hecho una reanimación cardiopulmonar sin saber. Te hablo de hace muchos años. Empezaron a agitarme el pecho, pude recuperarme. Y eso ha marcado mi vida. Y por eso, hace ocho o nueve años, decidí que el ahogamiento es la muerte silenciosa, pero tiene que dejar de ser la muerte silenciada. Y empiezo a descubrir que hay, como yo, miles de personas que sufren situaciones de ahogamiento.

P: ¿Qué supone que la ONU se haya interesado por este proyecto?
R: Ha sido clave. La OMS impulsó un informe, elaborado en noviembre de 2014. El propio informe reconoce la ausencia de datos [en materia de prevención de ahogamientos y estadística de accidentes]*. Además, ha estado patrocinado por Bloomberg, el que fue alcalde de Nueva York y [representante] de una de las economías más importantes de EE.UU., porque un familiar cercano sufrió un episodio. Ese informe, cita, sitúa y describe al ahogamiento como un problema de salud pública de primer nivel mundial.

P: Respecto al caso de Bloomberg, parece que siempre debe de ocurrir una tragedia en diferentes situaciones del día a día para que se tomen medidas de concienciación.
R: Efectivamente. Además, sobre ese informe de la OMS de 2014, hace apenas cinco meses, la ONU saca una resolución aprobada por 194 países del mundo, donde insta a todos los gobiernos internacionales a crear leyes, a crear legislación, a crear campañas de concienciación. Y [en] España, somos pioneros, porque hace una semana vengo yo del Congreso de los Diputados, y donde, por primera vez en la Historia, un Parlamento nacional de un país, con el compromiso del Gobierno (la Ministra de Sanidad), se ha comprometido (y está firmado por 365 diputados) por unanimidad para “meter mano” al tema del ahogamiento en España.

P: Y en este sentido, ¿cree que la población canaria, por nuestra proximidad al mar, está preparada para evitar accidentes acuáticos, ahogamientos, etc.?

R: La primera causa de muerte en Canarias son los ahogamientos que duplican a los accidentes de tráfico. Hablamos de una media de 60 personas, según los datos que nosotros [la plataforma “Canarias, 1500 km de costa”] tenemos, que no son datos exactos…

P: Asegura que la primera causa de muerte en Canarias son los ahogamientos. ¿Son datos propios que elaboran desde la plataforma?
R: No, son datos que elaboramos nosotros con colaboración del 112 con el SUC, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil…Nos informan para que los datos estén contrastados. Hemos hecho un cálculo, y es que todos los años, 250 personas sufren un ahogamiento y unas 60 mueren cada año en Canarias. Eso significa el doble de los muertos en carretera. Si dijéramos que Canarias es la CCAA con récord de muertes por accidentes de tráfico en toda España, ya se habría movilizado todo el mundo. Se habrían activado todas las alarmas. Sin embargo, por ahogamiento…Parece que morir por ahogamiento, por sumersión, son muertes de segunda, y hay que luchar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s