Angel Tristán Pimienta: “La veracidad es la tabla de salvación de todos los periodistas”

Angel Tristán Pimienta, a sus 73 años, acaba de ser renombrado presidente del Consejo social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Este escritor y periodista de vocación vivió la etapa franquista, lideró el diario La Provincia y siempre apostó por la veracidad de las fuentes.

Redacción: Ana Cabello Guerra (@aaniiitaa_). Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo.

A veces entendemos el periodismo como un oficio, mientras que Ángel Tristán Pimienta afirma que para él “ha sido una pasión”. Desde los años 60, con 12 años, comienza a vivir la vida del periodista. “Una borrachera que ha seguido 50 años después”, recalca el escritor. Las miles de anécdotas que ha vivido en el mundo le han llevado a adorar la profesión como una vocación, más que como una obligación.

Habiendo sido redactor de rotativos como La Provincia, Diario de Las Palmas o la revista Gaceta Ilustrada, en plena dictadura franquista y la posterior transición democrática, se enfrenta a la censura y la veracidad de la información. Según el autor, “en el matiz está la diferencia”. Él nunca tuvo miedo, simplemente se esforzó por “contrastar las fuentes con otras fuentes”.

La primera obligación del periodista es confirmar los datos y, con palabras textuales de Ángel Tristán Pimienta, “después que sea lo que Dios quiera”. Gracias a la revolución tecnológica se crea la “inmediatez”. Según Tristán, esta innovación permite que el periodista haga “buena información sin desplazarse”, al acceder a distintas fuentes a través de Internet. El presidente del Consejo Social de la ULPGC ponía como ejemplo el volcán de Cumbre Vieja y lo comparó con la explosión del Teneguía, a la que tuvo que viajar “con 40 rollos fotográficos”.

A pesar de los avances, la labor informativa es siempre la misma, “hay que tener vocación”, pero lo más importante es “contrastar las fuentes”. Ángel Tristán Pimienta insiste en que “la veracidad es la tabla de salvación de todos los periodistas”. Sorprendentemente, de lo que más se arrepiente el escritor es “de no haber estudiado periodismo”, pero su vocación es más importante que cualquier carrera que hubiese realizado y eso lo demuestra con la experiencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s