La Comisión Europea, a través de su Plan de Acción para una Economía Circular, ha desarrollado la Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares.
Redacción: Yeremi Almeida (@yeremi_alg)

Fuente: Sernauto
Este busca conseguir una industria de la moda “más amable con el medio ambiente, circular y energéticamente eficiente durante todo el ciclo de vida de las prendas”.

Entre otras funciones, esta iniciativa pretende que la industria textil emplee materiales “duraderos, remendables, actualizables y reutilizables”, con los que se logre reducir la contaminación generada en la fabricación del producto, pues según Vogue, el proceso de diseño representa el 80% del impacto ambiental de la prenda. Además, este plan contará con un Pasaporte Digital de Producto con el que se aclare cómo cuidar, reparar y reciclar el producto, así como con medidas contra “la destrucción del stock que no se haya vendido”. Como resultado, los consumidores estarán informados sobre la sostenibilidad de sus productos. Asimismo, incluye estrategias para combatir los microplásticos textiles y favorecer el negocio circular, “incluidos los servicios de reutilización y reparación”.
Por otro lado, la Comisión Europea ha pedido a las empresas europeas que asuman su responsabilidad ambiental y reduzcan su producción. De esta forma las industrias de moda más dañinas con el medio ambiente, conocidas como fast fashion, se verán afectadas por esta medida.
También ha hecho una llamada a los Estados miembros para que lleven a cabo medidas fiscales que “favorezcan al sector de la reutilización y la reparación”.
Para alcanzar dichos objetivos, la Comisión Europea pretende desarrollar una “transición acompañada, planificada y guiada para los productos”, facilitando así a las empresas, una adaptación a los cambios que implica la sostenibilidad. De esta forma, Vogue aclara que para 2030, todos los países europeos fabricarán ropa libre de materiales contaminantes.