El periodismo más cerca que nunca

Siempre es positivo hacer una visita a la Casa-Museo Benito Pérez Galdós en la capital grancanaria, y conocer un poco más la historia del novelista y periodista canario.

Fotografía por Carlota Díaz

Redacción: Ana Cabello Guerra (@aaniiitaa_) y Carlota Díaz Cárdenes (@by.carlotadiaz). Alumnas del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual

La nueva generación de la Universidad Fernando PESSOA ha podido tener una primera toma de contacto con el periodismo y el mundo exterior, nada más ni nada menos que en la Casa-Museo Benito Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria. Se les ha brindado la oportunidad de conocer un poquito más acerca de la historia de su futura profesión, bajo la influencia del autor canario, que tanto arte ha dejado en el archipiélago.

El recorrido fue explicado por Raquel y Alicia, quienes abrieron sus puertas a los estudiantes para que estos pudiesen entender la influencia periodística ejercida por Pérez Galdós, quien no solo afecta a las Islas Canarias, sino que va más allá del ámbito nacional y se extiende a la literatura hispanoamericana. De hecho, desde el siglo XIX, con la prensa como principal medio de comunicación, cuenta con características que se asemejan a las actuales, como la fuerte dependencia de la publicidad, que permite el crecimiento del género. No obstante, fue a raíz de la Constitución de 1812 cuando se obtiene la libertad de imprenta que anteriormente tanto se ansiaba. A partir de ese momento, se permite una escritura más amplia y abierta, donde entra en juego el papel del canario; que trata todo tipo de temáticas y trabaja como colaborador en el diario de Buenos Aires; ciudad de renombre en aquel momento. Sin duda, este personaje fue uno de los más importantes a la hora de difundir contenido, al relacionarse con personas de renombre, como Víctor Macho; pintor y escultor, además de amigo de Benito, y Zorolla, también pintor y amigo.

Con esta visita es como uno se percata de las grandes repercusiones de la historia en cómo entendemos actualmente la prensa y, en general, la actividad periodística. Esta Casa-Museo es crucial para comprender la vida del autor que nos compete, pues está construida y decorada a base de símbolos de su vida cotidiana. Por un lado, nos encontramos con los cuadros y pinturas mencionados previamente, que abarcan el gusto por el mar; tanto de Galdós como de Zorolla, la moda del tabaco y el bastón; como complementos esenciales de la época, y el hecho de que el protagonista mire a la audiencia. Asimismo, la decoración está basada en el mobiliario de su casa de Santander, de Madrid y la de Las Palmas de Gran Canaria, con patios al estilo canario, mediante los cuales pretende aprovechar la luz natural que corre por la vivienda. De igual forma, el pozo que sirve como suministro de agua, directa desde el Barranco de Guiniguada, todo basado en un modelo rústico y adecuado a su tiempo y espacio.

Por otro lado, la Novela galdosiana, situada en los albores del Realismo, queda descrita bajo el lema propio de: “Ars, Natura y Veritas” (arte, naturaleza y verdad), manejando así la mezcla de la historia, con rigor absoluto, frente a la ficción novelística. La prensa y novela de Benito Pérez Galdós tienen un valor muy especial, de ahí que queden resguardados en las miles de estanterías a lo largo de toda la casa. Más aún, el autor se daba a conocer por medio de visitas al lugar de residencia, llegando incluso a conseguir ser portada en el periódico de mayor tirada de la época, La Esfera, con lo que demuestra que la representación de la casa guarda bastante importancia.

En resumidas cuentas, la vida del dramaturgo da cabida a mucha historia del legado canario. Sin duda alguna es gratificante reconocer los méritos de personas del archipiélago, que tantos saberes han dejado en las islas. Los alumnos han quedado satisfechos y empapados de información que les servirá para un futuro no muy lejano, junto a nuevos conocimientos que son base fundamental del periodismo y mundo audiovisual de las Islas Canarias.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s