Lorenzo Olarte: “Procuren ser periodistas imparciales y escuchar a todas las partes en la historia”

Redacción: Rubin Pérez Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual UFPC

Lorenzo Olarte junto con los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual

Tras haber cumplido con su tierra por más de cuarenta años, el tercer presidente en la historia de Canarias, Lorenzo Olarte Cullén, se sienta en el plató de la UFPC para conversar sobre su trayectoria política, su vida personal, sus amistades y rememorar la época del franquismo y la transición democrática.

Lorenzo Olarte, a sus casi noventa años, dispone de una barra libre de experiencias y anécdotas. Ha sido entrevistado por Pedro Santana, estudiante del doble grado, el cual ha tenido mano izquierda para enfocar preguntas muy certeras sobre política y tocarle la fibra con vídeos de compañeros de profesión y vida.

El precursor de la creación de la ULPGC se abre para contar su lucha incansable de la mano del pueblo canario para garantizarle una educación, puntualizando «Me moriré acordándome de la universidad de Las Palmas, siempre la llevaré en mi corazón”. Añade como uno de sus mayores logros el haber homologado a los profesores universitarios para que cobraran lo mismo que los funcionarios, lo cual se entendió como una obra profundamente social.

El momento más emcionante para el público fue la mención a su esposa, la cual estaba presente, a la que decidió dedicarle unas hermosas palabras: “Tan solo cometí un robo en mi vida, me traje una piedra preciosa de La Laguna, mi mujer es la persona más buena que he conocido nunca”.

El programa también mostró varias grabaciones de personajes relevantes de la vida periodística como Antonio Cacereño, director de La Provincia, que narró la vida de Olarte en política o Francisco Suárez, director del Canarias7, del cual alabó su papel determinante en la transición hacia la democracia. El expresidente se sorprendió ante las emotivas palabras de sus compañeros.

Su “Dirección General de Desmentidos” un término acuñado por él mismo, en el que englobaba a todos los políticos que trataban de corregir a la prensa cuando daba una información errónea, le valió como chascarrillo para hablar sobre el abuso de los medios y su tendencia a no decir la verdad. Es así como lanza un consejo a las jóvenes generaciones para que se conviertan en periodistas imparciales y procuren escuchar a todas las partes en la historia.

En materia política, siempre creyó que el franquismo había que demolerlo desde dentro, por ello en los actos públicos no levantaba la mano ni cantaba el himno. Además, defendió al rey como pieza clave de la transición y aludió a que Don Juan Carlos, en sus inicios, puso sobre la mesa un referéndum, no solo constitucional, sino monárquico, así como la legalización sorpresa del Partido Comunista.

A Olarte le quedan, sin duda, muchas más experiencias que compartir y secretos por desvelar que publicará en sus memorias, según él, de más de 3000 páginas. Sus palabras rezuman agradecimiento al pueblo canario, «yo he cumplido con mi tierra, no merezco el agradecimiento de nadie».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s