Redacción: Rubin Pérez Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual UFPC
A la izquierda, María Fernández, congresista y candidata al Cabildo y, a su lado, Iván Icígar y Rubin Pérez, estudiantes del Doble Grado entrevistándola. Fuente: Haizea Zelaia.
El Eco de la Voz es el nuevo programa de los estudiantes de primero de Periodismo, un medio para grabar podcasts de variados temas o entrevistar a personajes de la vida pública. Se ha estrenado el 7 de noviembre junto a María Fernández, representante de Coalición Canaria en el Congreso, presentado por el novel Iván Icígar.
Una de las secciones, la primera de ellas, ha llevado como título Una nueva voz para Canarias y acogió preguntas referidas a la candidatura de la política por el Cabildo de Las Palmas en materia de Presupuestos Generales del Estado, paro juvenil y la implicación de los mismos en las campañas electorales.
La sección ha surgido por la necesidad de acercar a las personas universitarias un tema que suele quedar alejado, debido a su complejidad. La política genera controversia en debates en todos los espacios colectivos, luego el objetivo ha sido conocer qué puede ofrecer Fernández desde un tono más cercano y comprensible para la juventud.
Al comenzar a grabar, se respiraba un aire de tensión, no tanto por la incomodidad en el ambiente, sino por la responsabilidad de llevar a cabo el primer programa radiofónico del curso. Cada entradilla debía estar colocada en su preciso instante, coordinando con Haizea y Pablo, que se encontraban en el equipo de sonido. Cada pregunta debía ser entonada de la manera más natural posible, mientras se escuchaba activamente a la entrevistada, característica esencial del género.
El trabajo en equipo es esencial en el estudio y el respeto por el papel que juegan todos los integrantes es clave para sacarla adelante. Siempre hay espacio para aprender de los errores y mejorar en el siguiente programa de El Eco de la Voz.