Redacción: Rubin Pérez Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual UFPC
En la última semana, Internet se ha llenado de memes y chistes sobre la nueva modificación de la RAE, que incluyen a un Pérez-Reverte descontento, una batalla interna entre técnicos y escritores y mucha confusión. El debate gira en torno a, nada más y nada menos que, una tilde; específicamente en las palabras “solo”, “este”, “ese” y “aquel”.
Hace trece años, el libro Ortografía de la Docta Casa explicaba que, en ningún caso era recomendable tildar dichas palabras, para molestia de los académicos escritores, amantes de la lengua española. La batalla la habían ganado los técnicos lingüistas, que argumentaban la importancia de no tildar las palabras llanas acabadas en vocal y, en el caso de “aquel”, agudas terminadas en consonante distinta de “n” o “s”.
Sin embargo, el pasado jueves 2 de marzo se aprueba en una sesión plenaria la modificación de esta puntuación. Según el diario ABC, la norma se ha reescrito de la siguiente manera: “Es obligatorio escribirlo sin tilde en contextos en los que su empleo no entrañe riesgo de ambigüedad. Será optativo en contextos en los que, a juicio del que escribe, su uso entrañe riesgo de ambigüedad”. Esta nueva redacción se recogerá en el Diccionario Panhispánico de Dudas en pos de aportar más claridad al asunto.
Twitter no se ha quedado atrás con toda esta polémica y los usuarios han decidido dar su opinión desde un tono cómico con mensajes como:


Más allá de los memes, Arturo Pérez-Reverte, académico de la propia institución, ha augurado un “pleno tormentoso” para este jueves 9 de marzo. El reconocido escritor es abiertamente “tildista” y ha publicado ciertos tweets desmintiendo las informaciones de la cuenta oficial de la RAE.

