¿Por qué el 23 de abril se celebra el Día del Libro?

Redacción: Alexia Sosa Álamo Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual UFPC.

Para todos los lectores, el mes de abril es uno de los más especiales del año ya que durante estos 30 días se realizan numerosos actos relacionados con la lectura, pero gran parte de la población desconoce el motivo por el cual abril es considerado el mes de los libros. En La Voz de la UFPC hemos realizado una búsqueda para explicarles por qué a cada 23 de abril se le conoce como el Día del Libro.

Fuente: Alexia Sosa

Se eligió este día porque se conmemora el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Según el calendario juliano, Cervantes murió el día 22 y Shakespeare el 23. Este no es el único motivo ya que también coincide con la muerte y el nacimiento de otras grandes figuras literarias como, por ejemplo, Manuel Mejía Vallejo o Vladimir Nabokov.

El Día Internacional del Libro se celebró por primera vez hace 97 años, concretamente el 7 de octubre de 1926. En España se marcó como la Fiesta del Libro Español, pues se conmemora el nacimiento de Miguel de Cervantes. Con el paso de los años se comenzó a cuestionar si realmente se celebraba por esta razón y también porque consideraban que era más práctico celebrarlo en una época de más calor para poder hacerlo al aire libre.

Por este motivo se trasladó al 23 de abril, fecha que terminaría coincidiendo con Sant Jordi. Al comienzo esta fiesta era de mayor importancia para las ciudades universitarias, pero con el paso del tiempo cada lugar comenzó a celebrar este día de una manera diferente con la finalidad de fomentar la lectura, disfrutar de ella y dar las gracias a las figuras más famosas de la literatura.

Según Planeta de Libros, en 1995 la UNESCO aprobó celebrar este día después de que la Unión Internacional de Editores propusiera celebrarlo para fomentar la lectura y la cultura literaria.

«Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo», decía Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

En España este día se celebra de formas diferentes y depende de cada Comunidad Autónoma. En Cataluña coincide con el Día de Sant Jordi, donde existe la tradición de que los hombres regalan rosas a sus parejas y ellas les regalan libros, pero con el paso del tiempo es habitual ver a muchas personas con rosas y libros.

En Madrid se celebra la Noche de los Libros donde las librerías permanecen abiertas hasta medianoche y los libros tienen un 10% de descuento. Además, durante este día se entrega el Premio Cervantes, un galardón que se otorga a los autores hispanoamericanos en Alcalá de Henares, lugar de nacimiento de Cervantes.

Existen numerosos eventos muy diferentes entre sí, pero todos tienen algo en común: la magia que desprenden los libros que hacen de este día uno muy especial.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s