El fenómeno BeReal

Redacción: Gabriel Melián (@gabrimelian17) Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual UFPC

BeReal es una red social que fue lanzada al mercado en enero de 2020 por Alexis Barreyat y Kevin Perreau. En mayo de 2021 superó las 100.000 descargas, pero su verdadero crecimiento se dio en el año 2022, superando en enero el millón de descargas.

Fuente: Google Play

Actualmente cuenta con más de diez millones de usuarios y se ha convertido en una de las aplicaciones por excelencia de los jóvenes. De hecho, es bastante probable que ya hayas aparecido en un BeReal o que seas un usuario activo de esta red social.

BeReal funciona de una manera similar a otras aplicaciones como Instagram, pero cuenta con una particularidad que la diferencia completamente: solo puedes subir una foto al día. Tal y como ellos lo definen, «cada día, a una hora aleatoria, debes hacer una foto en menos de dos minutos».

¿Qué pasa si no realizas la foto en el tiempo establecido? En tu publicación aparece que la has hecho tarde, por lo que no estarás cumpliendo con el objetivo número uno de los desarrolladores: ser “auténtico”. ¿Y si no haces la foto? La aplicación te priva de disfrutar de las publicaciones de tus amigos.

Estos castigos parecen pasar desapercibidos para la mayoría de usuarios. Pero desde luego, para mí no. En los últimos años, con el auge de las redes sociales y las nuevas tecnologías, se ha popularizado el discurso crítico hacia ellas. Muchos usuarios activos en redes afirman el poder de captación que tienen y lo enganchados que estamos. Sin embargo, ven absolutamente normal estar pendientes a una notificación diaria y tener tan solo dos minutos para prestarle atención, como el caso de BeReal. Una metodología que, en absolutamente todos sus sentidos, atenta contra esa libertad digital que abogamos día a día.

No podemos luchar contra todo. A son las normas de la aplicación. Si no te gusta, no la usas. Podrías limitarte, por tanto, a disfrutar de su contenido sin participar en él. Mucha gente tiene Twitter o Instagram y no publican nada. Son meros espectadores.

Pues a esta red social de nueva creación no le gustan los espectadores y se ha encargado de establecer una función que te obliga a ser partícipe en el juego. No publicar tu foto diaria implica también no poder ver la de tus amigos. No hay forma de ser espectador, tienes que jugar.

BeReal ha conseguido en dos sencillos pasos que dependas de una notificación aleatoria y que publiques tu foto siempre que quieras estar al tanto de lo que hacen los demás. Ni grandes campañas de marketing ni complejas fórmulas de adicción. Las redes sociales siguen evolucionando y ya no dan tregua.

En lo personal, creo que la capacidad de captación que tiene BeReal es realmente aterradora. Más aún me sorprende que diez millones de usuarios vean en ella una aplicación «que huye de las escenas maquilladas y pretende mostrar la realidad sin filtros ni postureo», como menciona la directora del máster ‘Social Media: Gestión y Estrategia’ de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Silvia Martínez. A día de hoy, de la manera en la que está elaborada nuestra realidad social, es prácticamente imposible realizar algo que no tenga un mero ápice de postureo. Está estudiado. Se llama aceptación social y nos da pie a elaborar otro artículo.

Lo que sí tiene cabida en este artículo es la hipocresía. La hipocresía absoluta en la que todos estamos sumergidos. Abogamos por un mundo en el que la tecnología sea incapaz de dominarnos mientras somos dominados por ella. Llamamos inútil a una herramienta a través de esa misma herramienta. Criticamos la constante necesidad de estar pendientes a las redes sociales pero necesitamos subir el BeReal a tiempo. Todo es una vorágine de pensamientos que en nuestra cabeza suenan bien pero en la realidad no aplicamos porque, si quiero ver la publicación de mi amigo, necesito subir la mía. Y eso nos convierte en hipócritas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s