Redacción: Comisión de Igualdad de la UFPC
Este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, queremos dedicar un momento para la reflexión sobre las desigualdades, discriminaciones y brechas que aún persisten en la sociedad. España es uno de los países cuya legislación en materia de igualdad le sitúa a la cabeza; sin embargo, y a pesar de que se han conseguido grandes avances, las mujeres representan la mayor parte de las personas que tienen un contrato de trabajo parcial, su salario medio continúa siendo inferior al de los hombres y únicamente están presentes en un 30 % de los consejos de administración de grandes empresas.

Foto: Rubin Pérez
Por todo ello, las universidades, como motores de transformación social, deben mantener un firme compromiso en la lucha para defender la igualdad de oportunidades y combatir los roles y estereotipos de género, desde sus aulas y organismos de decisión. En este sentido, celebramos que el Anteproyecto de Ley Orgánica del sistema universitario recoja la obligación de que todas las universidades cuenten con Unidades de Igualdad. La universidad Fernando Pessoa Canarias ya cuenta con ella desde el año 2021 y además ha aprobado protocolos específicos y una Ley de Convivencia que recoge la tolerancia cero para cualquier conducta discriminatoria, pero también medidas especificas para la sensibilización.
Las mujeres que trabajan en todos los sectores de nuestra comunidad universitaria son y serán referentes necesarias para que las niñas y jóvenes encuentren en ellas el ejemplo necesario para romper cualquier techo de cristal.
En este 8 de marzo, la Universidad Fernando Pessoa Canarias, renueva su compromiso por la igualdad desde un feminismo transincluyente necesario para avanzar con firmeza hacia una sociedad más igualitaria y justa.